1) ¿En qué momentos de la historia del Perú surge el bandolerismo y cuáles fueron sus características?
- El bandolerismo nació luego de la Independencia. Se presentó asociado a momentos de crisis y pobreza, por lo que podemos afirmar que la Independencia promocionó masivamente el acto del bandolerismo.
- El segundo momento está asociado con la guerra con Chile y su secuela. La guerra, con motivos capitalista inglés, nos afectó principalmente por el mal momento que pasábamos en lo económico y en lo social.
- El tercer momento es entre los años 1929 y 1933, la crisis de 1929 fue tan potente, que arrasó la estructura productiva, finanzas y circulación del capital. Tuvo consecuencias en el desempleo, el aumento del costo de vida y la pobreza.
Bryan navarro: http://bandolero94.blogspot.com/
2) Opina sobre el editorial del Diario El Tiempo de 1920.
El editorial del Diario El Tiempo, hace una crítica acerca de los acontecimientos ocurridos en la sociedad y en especial de los bandoleros, plantea que los ricos tienen sus días contados, esto lo dice porque había un descontento entre bandoleros y gente rica, motivo por el cual eran asaltados.
Bandas de forajidos recorrían zonas enteras haciendo de las suyas, mataban a diestra y siniestra, sin importarles la gente pobre, solo lo hacían con el fin de que su nombre sea el más “mentado”, el mas temido entre la población.
Jaime céspedes espinosa: http://abp4a-jece.blogspot.com/
3) ¿Qué relación se puede establecer entre la ley de Conscripción Vial y el bandolerismo?
Bueno la ley de conscripción vial consistía en que hombres de entre 16 y 18 años de edad construyeran carreteras, pero algunas personas daban un poco dinero y ya no hacían esto, pero la gente que no tenia recursos lo tenia que hacer esto tiene relación con el bandolerismo por que el bandolerismo era apoyar a los pobres porque los ricos le quitaban los pocos recursos que tenían.
David Chumacera Blarezo: http://david-4bsil.blogspot.com/
4) Describe cuáles fueron los escenarios de la propagación y generalización del bandolerismo.
La costa, la sierra, la ciudad y el campo fueron los escenarios de su propagación y generalización, a pesar de su expansión a nivel nacional, el fenómeno fue adquiriendo cierta localización geográfica. Si pudiéramos levantar un mapa del bandolerismo podríamos señalar una mancha profunda en la costa y sierra norte (Lambayeque, Cajamarca, Ancash y Piura). En el centro del país (Cerro de Pasco, Huánuco, Cañete y Chincha) y en el sur (Tacna, Moquegua, Puno, Cuzco).
Cesar Vargas Ortiz: http://bandolerismo4bs.blogspot.com/
5) ¿Qué plantea el autor sobre el origen del bandolerismo?
El autor en el texto plantea que el origen del Bandolerismo en el Perú, se da a comienzos de la década del 30; este se desarrolla en un Perú que estaba en crisis y esto tuvo consecuencias como las de la mala estructura y ordenamiento del país.
El bandolerismo se origina no sólo en la costa, como la mayoría cree sino también en la sierra.
Luis Carlos garcía: http://bandolerismo-4bsil.blogspot.com/
Publicado por
David Chumacero
jueves, 17 de septiembre de 2009
0 comentarios:
Publicar un comentario